Poder cuidar las orquídeas para que estén sanas y floreciendo cada año puede ser un gran desafío. ¿Estás de acuerdo?
Cada año, miles de cultivadores pierden sus orquídeas debido a errores tontos en el cultivo.
Pequeños problemas que podrían evitarse con un simple cuidado, pero que por falta de información se convierten en un gran desafío para estos productores.
Algunos desafíos para el cultivador novato son:
- No saber regar
- Plantar en el lugar equivocado
- Exceso de fertilización
Por eso creé este artículo.
En este texto, aprenderás lo que hacen los profesionales para tener hermosas orquídeas cada año, todo de una manera sumamente sencilla.
Podrás tener las orquídeas más hermosas que hayas visto.
Descubra Cómo Obtener Orquídeas Hermosas, Saludables y Con Flores Cada Año ¡SÍ! QUIERO APRENDER
Acerca de las orquídeas
Antes de aprender a cultivar orquídeas, debes entender un poco más sobre ellas.
Las orquídeas pertenecen a la familia Orchidaceae, que hasta el 01/01/2017 tenía 28484 especies descubiertas.
Las características de las orquídeas pueden ser muy variadas.
- Algunas son extremadamente pequeñas, las mini orquídeas.
- Mientras que otras pueden superar los 4 metros.
Además de toda esta diversidad y cantidad de especies, las orquídeas se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártida.
Gracias a esta adaptación, terminaron encontrándose en los lugares más diversos como:
- Pantanos
- Desiertos
- Bosques
- Montañas.
- Entre muchos otros lugares
Por eso es muy importante que identifiques la especie de tu orquídea.
De esta forma, podrás saber cómo es el clima del hábitat natural de tu planta.
Cómo cuidar una orquídea en 7 pasos
Para cuidar tu orquídea, debes seguir los seguientes 7 pasos:
- Plantarlos en el lugar correcto
- Utilizar sustratos de calidad
- Aportar muy bien las necesidades básicas de tu planta
- Regar tu orquídea cuando sea necesario
- Haz una buena fertilización
- Replantar cuando sea necesario
- Evita plagas y enfermedades.
En la siguiente infografía, entenderás mejor cada uno de estos pasos:
Ahora profundicemos un poco más en cada uno de estos 7 pasos:
1. Plantéelos en el lugar correcto
Antes de plantar, tienes principalmente 3 opciones para plantar tu orquídea:
- Jarrones
- Tierra
- Arregla tu orquídea en algún lugar.
Aunque estas son las principales opciones, existen varios otros lugares donde se pueden plantar orquídeas, por ejemplo:
- Botellas para mascotas
- Tarros de margarina
Estas ubicaciones «alternativas» solo son adecuadas para cultivadores avanzados, ya que tu cultivo se puede complicar.
Trata de hacer lo básico en su cultivo.
Prefiere colgar tus orquídeas o plantarlas en macetas.
En cuanto a plantarla en tierra, haz esto solo en orquídeas terrestres.
Los mejores jarrones para orquídeas
Plantar en macetas es muy sencillo e ideal para quienes quieren cuidar las orquídeas en interiores.
Existen varios tipos de jarrones para orquídeas, pero los principales son:
- Jarrón de barro o terracota
- Florero de plástico
- Cachepô
Cada una de estas opciones tiene sus ventajas y desventajas:
Ollas de barro:
Opciones muy comunes y generalmente buenas para las orquídeas.
La gran ventaja de estos vasos es que tienen un excelente drenaje y son muy duraderos.
Además de ser muy sencillo encontrar tiendas.
Son una buena opción para la mayoría de las orquídeas, especialmente:
Macetas de plástico
Son los más baratos y diversos, existen en diferentes colores y formatos.
También pueden adaptarse a varias orquídeas.
Si la maceta viene sin agujeros, recuerda hacer pequeños agujeros para que el agua pueda drenar durante el riego de tu orquídea.
Al igual que el jarrón de terracota, el jarrón de plástico se puede utilizar en la mayoría de las orquídeas, por ejemplo:
- Phalaenopsis (jarrón transparente)
- Encyclia
- Paphiopedilum
Macetas o jarrones colgantes:
Los jarrones se recomiendan solo para orquídeas epífitas.
Cuelgan y proporcionan un espacio más grande para que crezcan las raíces de sus orquídeas.
Las orquídeas que más gustan de este tipo de jarrones son:
Como ya conoces los principales tipos de embarcaciones, recuerda que:
Deben quedar un poco apretados para tu orquídea.
Una maceta grande puede hacer que las raíces de su planta se pudran y, en consecuencia, maten a tu orquídea.
Cultivo de árboles
En primer lugar, ten en cuenta que no todas las orquídeas se pueden colocar en los árboles.
Hay tipos específicos de especies que se pueden plantar en estos lugares, que son las epífitas.
Las orquídeas epífitas viven en árboles en la naturaleza.
Por lo tanto, primero asegúrate de que tu orquídea sea epífita.
Aquí está el paso a paso para arreglar tu orquídea en los árboles:
- Elige una ubicación que proporcione las condiciones de cultivo ideales para tu orquídea
- Elige un árbol rugoso y, que el tronco no ladre
- Usa plástico y fija tu orquídea al árbol, para que las raíces no se asfixien
- Ahora solo espera la próxima floración
El uso de musgo esfagno puede ayudar a fijar tu orquídea en los árboles.
A menudo no es necesario hacer nada después de arreglar tu orquídea.
2. Utilice sustratos de calidad

El segundo paso para aprender a cuidar las orquídeas es conocer el mejor sustrato para tu orquídea.
Básicamente:
El sustrato es responsable de satisfacer las necesidades que tu orquídea no puede satisfacer de forma natural.
Por ejemplo, si su orquídea no puede retener agua, su sustrato debe tener una buena retención de agua.
Debes saber que: la gran mayoría de especies de orquídeas requieren sustrato.
Son importantes por varias razones como:
- Arregla la orquídea en el jarrón.
- Ayudan a retener más o menos agua.
- Proporcionar una buena aireación
Recuerda elegir un sustrato que ayude a las necesidades de tu orquídea. A continuación se muestran algunas opciones:
- Grava (gran drenaje, ayuda a enraizar)
- Carbón (gran drenaje)
- Corteza de pino (retiene la humedad, retiene la fertilización)
- Corteza de peroba (duradera, retiene poca agua)
- Corteza de macadamia (ayuda al crecimiento de las raíces)
- Fibra de coco (no la recomiendo, pero se usa mucho)
Estos son solamente los sustratos más famosos, pero hay varias otras opciones, como las cápsulas de café.
Nuevamente, mira cuáles son las necesidades de su planta.
Y luego elige los sustratos que más ayuden a su orquídea.
NOTA: No use tierra como sustrato, excepto en orquídeas terrestres.
¿Cómo elegir un sustrato?
Elegir un buen sustrato a la hora de cultivar tu orquídea puede ser algo que cause grandes dolores de cabeza a la mayoría de los cultivadores.
Pero hay una forma muy sencilla de evitar este problema.
Básicamente, comprobará cuáles son sus necesidades de orquídeas.
- Si necesita mucha agua, coloca un sustrato que contenga más agua
- Si necesita poca agua, pon un sustrato que tenga buen drenaje
Comprenda las ventajas y desventajas de cada sustrato en este artículo.
Recuerda que lo que te recomiendo es que uses más de un sustrato en tu orquídea.
3. Observa el clima
La ubicación donde colocas tu orquídea y el clima de su región son extremadamente importantes.
Así que presta atención:
Las orquídeas son muy resistentes a plagas y enfermedades cuando se cultivan bien.
Pero si no es así, tendrán varios problemas.
A continuación se muestran los 4 factores principales relacionados con el clima.
1º Factor: Temperatura
La temperatura no es un factor que pueda controlar completamente en el cultivo.
Por esta razón, debes elegir una orquídea que se adapte bien a la temperatura de tu región.
Tomemos el caso de la orquídea Masdevallia.
Le gustan mucho las temperaturas frías, por lo que cultivarlo en regiones cálidas es casi imposible.
Mira lo que la temperatura puede hacer con tus orquídeas:
- Alta temperatura: puedes deshidratarla, quemar sus hojas y flores o incluso matarla.
- Baja temperatura: hacer que descanse (1 o más años sin florecer) o que se debilite mucho, para que las enfermedades puedan atacarla fácilmente.
2º Factor: Humedad
La humedad ideal varía de una orquídea a otra.
Para saber si su orquídea necesita mayor humedad, mira si cumple con alguno de los siguientes criterios:
- Raíces delgadas
- Hojas delgadas
- No tiene pseudobulbos
Las orquídeas con pseudobulbos y hojas más gruesas necesitarán menos humedad.
Otra opción es imitar el entorno natural de tu orquídea.
Normalmente, no tendrás problemas para tratar de reducir la humedad en su entorno, excepto en los días con lluvia.
Para bajar la humedad de tu orquídea:
- Lleva la orquídea adentro si está afuera y tampoco la riegues ese día.
- Deja un ventilador encendido con un viento suave apuntando hacia tu orquídea.
Algunos cuidados especiales
Cuando estés aprendiendo a cuidar las orquídeas, probablemente sufrirán plagas y enfermedades en tus plantas.
Las enfermedades de las raíces como la pudrición negra son muy comunes.
Pero tienes que saber que la humedad incorrecta es el factor principal en el desarrollo de estas enfermedades.
Principalmente por el exceso de humedad.
Sin embargo, ten mucho cuidado con la humedad que le proporcionas a tu orquídea.
3º Factor: Ventilación
Una buena ventilación es fundamental para que tu planta pueda evitar hongos y bacterias.
Además, puede ayudar a controlar la humedad y la temperatura.
Mira, un gran consejo para controlar esta condición es:
- Siempre que la temperatura es muy alta, aumenta la ventilación de tu planta. Abre la ventana o instala un ventilador.
- Idealmente una brisa seca con una temperatura agradable.
También evita:
- Fumar cerca de tu orquídea
- Dejarlos en lugares con aire muy contaminado.
- Dejarlos cerca de frutas en descomposición, especialmente plátanos.
4º Factor: Iluminación
La iluminación es la cantidad de luz que tu orquídea recibe.
En la gran mayoría de especies, debe ser indirecto, es decir, el sol no puede golpear directamente a tu orquídea.
Esto sucede porque en la naturaleza, las orquídeas están protegidas de la luz solar por las hojas y ramas de los árboles.
Para adaptar esto, puede:
- Usa pantallas de sombra (Comprueba cuál es ideal para su orquídea)
- Pon tu orquídea en un lugar más sombreado
- Fija tu orquídea en un árbol que la proteja
Si el problema persiste, haz lo indicado en el artículo sobre las manchas en las hojas de las orquídeas.
- Si la hoja es más oscura de lo normal, no hay luz. Esto se debe a que la planta necesita aumentar la producción de clorofila para capturar más luz.
- Si la hoja es más amarillenta o negra, está recibiendo mucha luz. En este caso, la planta ha disminuido la producción de clorofila o se quema.
Una curiosidad es que la iluminación es el factor principal para que florezca tu orquídea.
4. Riega tu orquídea
El riego es el factor que mata a la mayoría de las orquídeas.
Muchos principiantes cometen errores a este respecto.
Ahogan o apagan la orquídea que compraron o ganaron.
Por lo tanto, debes saber cuándo y cuánto regar a tu planta.
Para averiguarlo, tienes 3 opciones:
- Usando una balanza: si tienes una balanza en casa, pesa a tu orquídea seca y toma nota de su peso. Después de esa agua, cuando tu orquídea vuelva al peso indicado, es hora de regar.
- Con el dedo: Coloca el dedo en el medio del sustrato y comprueba que esté húmedo. Si está húmedo, espere otro día y vuelva a revisar, cuando esté casi seco, agua.
- Con lápiz: Apunta con un lápiz y colócalo sobre el sustrato, si la piel cambia de color es momento de regar.
Para regar, usa agua tibia y riega solo las raíces.
Si es posible, riégala por la mañana.
Cuando riegues tu orquídea temprano, no permanecerá mojada durante la noche.
Así evitas que tus raíces se pudran.
Algunos consejos:
- Evita regar tus orquídeas con hielo
- No mojes las hojas
- Mucha gente dice que a las orquídeas no les gusta el agua, pero eso es mentira. Solo necesitas regarlos en el momento adecuado.
5. Fertiliza tu orquídea
La fertilización es fundamental para la gran mayoría de orquídeas.
Al fertilizar tu orquídea, ayudarás en el crecimiento, floración y también en la salud de tu planta.
Básicamente, se utilizan dos tipos de fertilizantes en orquídeas, fertilizantes orgánicos y fertilizantes químicos.
Fertilizantes organicos
Estos están hechos de materiales orgánicos o naturales.
Son más recomendables para principiantes, ya que no causan problemas en tus orquídeas, en caso de que te pierdas la cantidad.
Este tipo de fertilizante tiene una absorción lenta y no tienes control sobre los nutrientes que recibirá tu orquídea.
Los más famosos son:
- Bokashi
- Pastel de ricino (evite usarlo con harina de huesos si tiene animales en su casa)
- Harina de huesos
Fertilizantes quimicos
Se fabrican en industrias y pueden ser un poco más peligrosas para tus orquídeas.
Pero el peligro solo ocurre cuando fertilizas en exceso tu orquídea.
Los fertilizantes químicos son absorbidos más rápidamente por las orquídeas y tienes un mayor control de los nutrientes.
Los fertilizantes NPK se utilizan a menudo.
- N – nitrógeno
- P – fósforo
- K – potasio
Debes saber que si eliges un fertilizante químico, elige uno que se disuelva en el agua.
En cuanto al mejor momento para fertilizar, es durante la mañana o al final de la tarde.
De esta forma, el sol junto con el abono no quemará sus hojas.
Algunos de los fertilizantes químicos más utilizados en orquídeas son:
- NPK 10 10 10
- NPK 20 20 20
- NPK 30 10 10
- NPK 10 30 15
Recuerda que estos fertilizantes son solo algunas opciones.
Pero a menudo tu orquídea necesitará otros elementos como calcio.
Aplica siempre fertilizante a las raíces, porque las orquídeas absorben el 90% de sus nutrientes a través de las raíces.
6. Trasplante
La replantación de orquídeas que se encuentran en macetas se produce en promedio cada 1 o 3 años, variando de una especie a otra.
Ya en las orquídeas que están en cachepô o árboles, este tiempo es más largo (o puede que ni siquiera necesites replantarlo).
Normalmente, replantarás tu orquídea por 3 razones:
- Demasiado grande para el jarrón
- Quiere multiplicarlos (divídelos por la mitad para obtener una nueva orquídea)
- El sustrato es viejo
Para replantar a tu orquídea, en resumen:
- Sácalos del jarrón
- Limpia tus raíces
- Coloca el sustrato en la maceta nueva.
- Coloca a tu orquídea en la esquina o en el centro del jarrón (depende de la especie)
- Terminar de cargar el sustrato
Esta técnica se aplica a la gran mayoria de orquídeas.
7. Evite las plagas y enfermedades
¿Sabías que es posible prevenir casi el 99% de las plagas y enfermedades que puede sufrir tu orquídea?
Esto puede parecer una locura, pero no lo es.
Básicamente, si proporcionas un buen lugar de cultivo, sus plantas tendrán más resistencia.
Pero este cuidado de por sí solo no garantizará la salud de tu planta.
A continuación se presentan algunos consejos para evitar la mayoría de las plagas y enfermedades que atacan a las orquídeas.
- Al comprar una nueva orquídea, manténgala alejada del resto durante 40 días.
- Esteriliza siempre las tijeras que vas a utilizar para cortar tus orquídeas
- Usa canela en polvo para mejorar la cicatrización de heridas.
- Nunca dejes un jarrón con agua debajo de tus orquídeas.
- Deja tus orquídeas al menos a 40 cm de distancia entre sí
- Todos los días revisa tu orquídea, buscando signos extraños
- Mantên siempre limpia tu guardería
Estos son consejos sencillos, pero aplicados evitan muchos de los problemas que pueda contraer tu planta.
Cómo cuidar las orquídeas en los departamentos
El cuidado de las orquídeas en los departamentos no es tan simple como parece.
Aunque el cuidado es el mismo, existen algunos problemas que debes solucionar.
Entre estos problemas destacan algunos como:
- Altitud
- Ventilación
- Encendiendo
- Entre otros.
Para cultivar tus orquídeas en departamentos, sigue estos pasos:
- Comprende la altitud: Mientras más alto es tu departamento, más factores cambiarán. Ten mucho cuidado con el riego, la iluminación y la ventilación.
- Coloca tus orquídeas en los lugares adecuados: elegir la mejor ventana o balcón es fundamental para la salud de tu orquídea en tu departamento.
- Utiliza pantallas de sombra: te ayudarán mucho a la hora de controlar la iluminación
- Fertilizar: los fertilizantes orgánicos pueden hacer que tu departamento huela mal, por eso te recomiendo evitarlos.
- Evita y combate plagas y enfermedades: los pulgones y las cochinillas son muy habituales en los departamentos.
Ahora que comprendes los pasos básicos, profundicemos un poco más en cada uno.
Entender la altitud
Mientras más alto es tu departamento, más complicado será cultivar orquídeas.
En los departamentos más altos comienzan a ocurrir estos fenómenos:
- Menor humedad
- Mayor iluminación
- Ventilación más fuerte
Para aumentar la humedad, hay algunos consejos que pueden ser útiles.
- Coloca una toalla mojada cerca de su orquídea.
- Compra un humidificador
- Deja un jarrón de agua y grava junto a tu orquídea (nunca debajo de la orquídea)
En el caso de la iluminación, la pantalla de sombreado será de gran utilidad.
Y, en cuanto a la ventilación, esto se corrige colocando tu orquídea en un lugar adecuado.
Coloque sus orquídeas en los lugares correctos
Hay especies a las que les gusta más luz, como el Dendrobium phalaenopsis, mientras que otras prefieren menos luz, como las miltonias.
Entonces, planifique un poco.
En esta planificación, coloca tus orquídeas u otras plantas que les guste recibir más luz, cerca de las ventanas.
Mientras que aquellas orquídeas que prefieren más sombra se quedan atrás.
De esta forma, se crea una “barrera natural” de iluminación de la que se benefician todas las plantas.
En cuanto a las ventanas:
- Al norte: son más soleados
- Oriente: recibe el sol de la mañana
- Hacia el oeste: suelen necesitar una pantalla de sombreado, ya que hace mucho calor.
Usar pantallas de sombreado
Las pantallas de sombra se utilizan para filtrar la luz solar en tus plantas.
A menudo son necesarios para que crezca bien tu orquídea.
Pero lamentablemente están prohibidos en algunos departamentos.
Si tu departamento acepta estas pantallas, ten en cuenta que:
A la gran mayoría de las orquídeas les gusta un tono entre el 50% y el 60%.
A pesar de esto, investiga un poco sobre su especie antes de usarlos.
Abonar
Este es un tema que hay que cuidar un poco, ya que los departamentos son lugares cerrados.
Entonces, si el fertilizante tiene un olor fuerte, se esparcirá por toda la habitación.
Mi consejo en este caso es muy simple, usa fertilizantes químicos.
Los fertilizantes orgánicos deben descomponerse para que su orquídea pueda absorber los nutrientes.
Durante esta descomposición, liberan olores desagradables.
Utiliza preferiblemente fertilizantes NPK.
Evitar y combatir plagas y enfermedades
Hay muchas plagas que pueden llegar a tus orquídeas en los departamentos.
La mayoría vienen a través del viento.
Algunos comunes son las cochinillas y los pulgones.
Algunas de las formas de evitarlos es mediante el uso de protectores naturales para las orquídeas.
Una gran opción es el aceite de neem.
También puedes recoger manualmente las plagas de orquídeas (pero es mucho trabajo).
Las babosas, los caracoles y las hormigas cortadoras de hojas, por ejemplo, solo atacan a las orquídeas del departamento si las traen del exterior, a través de otros floreros.
Aún así, su control y erradicación son fáciles de lograr.
Sérgio Oyama Junior
Evite el uso de fungicidas tanto como sea posible.
Pueden ser tóxicos y acabar obstaculizando el desarrollo de tus orquídeas.
Cómo cultivar los géneros principales
Actualmente se han catalogado 899 géneros de orquídeas.
Entre estos géneros, hay algunos que se destacan por ser fácilmente encontrados en el hogar de varios cultivadores.
Ahora aprenderás a cultivar los géneros de orquídeas más famosos:
Orquídeas Cattleya
Las Cattleyas son extremadamente famosas y muy cultivadas.
Actualmente, con 118 especies aceptadas, muchas de las especies son amadas por su fácil cultivo y belleza.
Algunos consejos para el cuidado de la orquídea Cattleya:
- Ten cuidado con la replantación, si se hace en el período incorrecto, puede matar a tu orquídea.
- A las Cattleyas suelen gustarles las temperaturas medias. Entre 13ºC y 27ºC son buenos climas para la mayoría de especies.
- No les gustan los climas secos, así que proporciona humedad entre el 50% y el 70%.
- Los sustratos deben proporcionar una buena aireación a las raíces. Elige los que sean buenos para las orquídeas epífitas.
- Plantéelos en macetas o árboles, pero nunca en el suelo.
Sus principales especies son:
Orquídeas Phalaenopsis
La orquídea Phalaenopsis es probablemente el género más famoso entre las orquídeas.
Esto se debe a varias razones como:
- Su facilidad de cultivo
- La belleza de sus flores
- Su capacidad para florecer hasta 3 veces al año.
Por eso, sigue los siguientes consejos para hacer crecer bien su phalaenopsis:
- Proporciona temperaturas ligeramente más cálidas para ellos (pero no exagere)
- Colóquelos en un lugar con luz solar indirecta, con una iluminación ideal entre el 50% y el 70%
- En cuanto a la humedad, entre el 50% y el 70%. Básicamente, si le resulta agradable, probablemente también lo sea para la phalaenopsis.
- Los sustratos deben ser especiales para orquídeas epífitas, como carbón, cascarilla de arroz, grava, etc.
- Plántelas en macetas o fíjelas a árboles, nunca las plante en la tierra.
Sus principales especies son:
- Phalaenopsis violacea
- Phalaenopsis amabilis
- Phalaenopsis gigantea
Orquídeas Cymbidium
Cymbidium son orquídeas nativas de Asia y Oceanía que actualmente forman un género con 69 especies.
Pero, antes de decidirse a cultivar esta especie, debes saber que le gustan mucho los climas más frescos.
Por lo que probablemente no se adaptará a las regiones cálidas.
Sigue los consejos a seguir para hacer crecer a tu cymbidium:
- Proporcionar bajas temperaturas
- Antes de plantarlo, comprueba si tu especie es terrestre o epífita.
- Asegure una buena ventilación
- Fertilizar con NPK 20 20 20 en todas las estaciones, excepto antes de la floración, en ese momento utilizar NPK 10 30 20
- Tenga cuidado con el riego, ya que no necesitan tanta agua como otras orquídeas. Sus raíces son gruesas y pueden absorber mucha agua.
Su especie más famosa es Cymbidium aloifolium.
Orquídeas Vanda
El género vanda está compuesto por unas 80 orquídeas asiáticas de tamaño grande o mediano.
En su mayoría son orquídeas que viven en árboles.
Para cultivar a tu orquídea vanda, siga los consejos a continuación:
- Nunca las plantas en el suelo
- Agua cuando las raíces empiecen a ponerse grises
- Proporciona temperaturas y humedad ligeramente más altas (esto puede variar según la especie)
- Fertiliza con más frecuencia, en promedio cada 7 días.
- Iluminación indirecta
- Solo replantarla si es en florero o maceta. Si su vanda cuelga de un árbol, no es necesario replantar.
Las principales especies de vanda son:
- Vanda tricolor
- Vanda coerulea
- Vanda tessellata
Conclusión
Espero que con estos consejos hayas aprendido a cuidar tus orquídeas.
No importa si se compraron en el mercado o en un vivero.
Si quieres seguir aprendiendo sobre las orquídeas, tu siguiente paso es sencillo.
Comparte este artículo en tus redes sociales haciendo clic en los iconos a continuación.